Tipos de acciones para campañas de gaming

Las campañas de publicidad en torno al mundo del gaming no han hecho más que crecer y se espera que lo sigan haciendo a muy buen ritmo en los próximos años. Por ello, desde Encom queremos ayudarte a conocer los tipos de acciones que se pueden realizar en este sector en auge y consejos desde nuestra experiencia para que tu estrategia sea acertada. 

¿Te interesa hacer campañas de gaming? ¡Sigue leyendo!

Qué tienes que saber antes de hacer tu campaña de gaming

Adentrarse en el mundo de los esports y los videojuegos puede ser fascinante, pero también es necesario conocerlo y tener una planificación clara antes de hacer una campaña de gaming.

Por ello, antes de comenzar a crear la campaña con sus respectivas acciones, es esencial identificar el tipo de jugador y el género de videojuego que mejor se adapta a tu estrategia.

  • Cómo encontrar la correcta audiencia en los esports

Asumir que todos los consumidores de esports se encuentran en el mismo target o segmentación de público es un error. 

Al igual que los deportes tradicionales, los esports se pueden clasificar en muchos géneros diferentes

A su vez, las audiencias pueden clasificarse según el tipo de juego que consumen. Puedes consultar  qué videojuego se adapta mejor a tu estrategia consulta nuestro post.  

Las audiencias de los esports también tienen segmentos de público a los que debes atender, no todos tienen los mismos gustos, intereses ni son del mismo target

Saber a quién te estás dirigiendo es muy efectivo para crear contenido que resulte atractivo y de utilidad. Y esa, precisamente, debe ser la finalidad de tus campañas de gaming: aportar valor al usuario y que este se sienta identificado con tu mensaje, porque solo así conseguirás los resultados esperados.

Por otro lado, comunicarte con los equipos de esports que agraden a tu público objetivo, puede ser una opción interesante para conectar con ellos y generar engagement.  

Si los objetivos coinciden con los del equipo puede resultar en una fructífera colaboración mutua y satisfactoria para ambas partes, logrando que la marca acceda al mundo de los esports.

  • Identifica los canales clave donde se encuentra tu público

Una vez identificada la audiencia a la que quieras dirigirte, es necesario encontrar el canal de comunicación adecuado y popular entre tu público, favoreciendo que la acción llegue al máximo número de personas posible.

Para alcanzar al público gamer debes utilizar sus canales habituales de comunicación y entretenimiento.

Las plataformas más populares en la que los gamers tienen mayor presencia en la actualidad son (por orden de relevancia):

Utiliza, en la medida de lo posible, aquellas plataformas donde tus competidores no tengan una presencia notable o aún no se hayan establecido. 

Youtube, sería un ejemplo de canal de comunicación saturado de marcas y anunciantes, mientras que Twitch presenta una oportunidad única para establecerse.

Tipos de acciones para campañas de gaming

A continuación te presentamos algunas acciones que puedes utilizar para adentrarte en el mundo del gaming y los esports:

  • Colaboración con influencers 

Los influencers son un recurso muy utilizado por marcas, gracias a ellos se logra una mayor penetración y alcance. 

Plataformas como Twitch pueden servir como trampolín, logrando resultados notables e interaccionando con la audiencia de tú a tú, sin duda aporta un valor añadido que mejora el engagement entre marca-influencer-público. 

Un ejemplo de colaboración con influencers gamers exitosa

Declarando, asesoría fiscal online, se introdujo en el sector del gaming a través de una colaboración conjunta entre Encom Games y varios influencers para dar a conocer sus servicios en relación a la fiscalidad para gamers o jugadores profesionales. 

Gracias a su presencia e interacción con Twitch, logró mayor visibilidad entre un nuevo público objetivo, ampliando su red de potenciales clientes.

¿Quieres conocer el caso de éxito de Declarando? ¡Descárgalo ya!

  • Patrocinio y asistencia a eventos de gaming

Los eventos son una oportunidad única para lograr objetivos de visibilidad de marca e interacción. 

DreamHack Valencia con más de 65.000 visitantes, en 2019, colaboró con multitud de marcas marcas relevantes:

  • Monster
  • Movistar
  • Razer
  • Logitech

Tener presencia en un evento físico es muy recomendable, pero en estos tiempos de pandemia, como todos sabemos, es imposible conectar con el público a gran escala de forma presencial.

Sin embargo, como hemos visto, muchas marcas de gaming potentes están trabajando para traer lo mejor de los eventos presenciales al mundo online, para poder ofrecer una experiencia completa de evento que a la vez sea segura y no necesite presencialidad.

¿Qué está pasando con los eventos de videojuegos? Te contamos cuál es el panorama actual y las previsiones para un futuro próximo en este post

Gracias a ello,las opciones del mundo online son amplias y cuanto menos innovadoras. 

Gran ejemplo de ello es DreamHack Beyond, un evento 100% online, atrae empresas de todos los tamaños, invitando a ser participe en una experiencia única que puede llegar a un mayor público, manteniendo las ventajas de la tradicional DreamHack

Las campañas de gaming en eventos presenciales traen muy buenos resultados


  • Patrocina torneos y contenidos de esports

Existen diversas opciones de patrocinar eventos y contenido de esports:

  • Individuos: Esta acción está ligada a una única persona de cierta relevancia en los esports, un ejemplo en el deporte tradicional sería Rafa Nadal y su patrocinador KIA. Mostrar un logotipo, usar una marca en particular, respaldar productos, pagar la capacitación, la competencia y los costos de viaje. 

  • Equipos y clubes: Hacer uso de un equipo al completo permite entre otras acciones, exhibir pancartas, tener el nombre de una empresa para el equipo, para el stand o para una grada y tener una presencia visual continua en el equipaje o banners.

  • Esports: Abanderar competiciones, copas y ligas, marcar programas de desarrollo o mejorar las instalaciones de algún equipo.

  • Eventos: Hacer uso del logotipo corporativo en los productos de los patrocinadores, proporcionar productos gratuitos a los participantes y financiar el funcionamiento del evento.

  • Streamings: Muestra tu marca en retransmisiones en directo durante todo el directo o alternando anuncios en los descansos.

Establece los anuncios en el momento adecuado

Ningún gamer quiere ser interrumpido por un banner publicitario en pantalla completa durante el juego o retransmisión en directo. Tu objetivo como anunciante es identificar los casos precisos en los que se mostrarán los anuncios sin ser una molestia.

Si planeas ejecutar anuncios intersticiales o de video, es aconsejable ejecutarlos durante las pausas naturales, como la finalización de nivel, las pantallas de carga, etc. del juego para una interrupción mínima. De este modo el  espectador se encuentra más receptivo que si el anuncio se mostrase, por ejemplo, en la cúspide de una jugada clave. 

  • Crea tu propio torneo

No hay nada comparable a crear tu propio torneo de esports. El abanico de posibilidades, como organizador de un torneo, es muy amplio. La atención del torneo se centra únicamente en tu marca y la competición, además no interfieren marcas adicionales que puedan hacerte sombra. 

Es muy importante a la hora de organizar un torneo contar con el apoyo de una empresa o partner que tenga la experiencia, know-how y licencias  correspondientes para poder llevar a cabo torneos de los juegos más populares.

Dichos juegos necesitan de una licencia para poder ser explotados y Encom, además de tener esa licencia, tiene una larga trayectoria organizando torneos profesionales bajo la marca DreamHack y competiciones en el ámbito laboral para fomentar el team building bajo su marca EBL (Elevat Business League).

  • Campañas de gaming multicanal 

Las campañas de gaming tienen una serie de características y particularidades, ya que su efecto y retorno suelen manifestarse a largo plazo.

No solo es efectivo poner algún banner o anuncio en Twitch, la campaña tiene que venir acompañada por una estrategia largoplacista compuesta por varios canales de comunicación y sostenidas en el tiempo para tener el resultado deseado. 

Precisamente eso es lo que tratamos de inculcar e impulsar en Encom, y nuestros clientes están de acuerdo con nosotros y nuestros resultados así lo demuestran.

Tenemos experiencia en configurar campañas que ayuden a expandir los impactos a lo largo del tiempo y en ayudar a las marcas a incorporar las campañas de esports a su estrategia de marketing de forma exitosa y sostenible.

Bonus track: 10 consejos imprescindibles para tu campaña de esports

Para terminar este post, te dejamos con 10 consejos e ideas con las que lanzar tu campaña en el mundo de los esports:

  • Mantén a tu audiencia involucrada con los torneos de esports
  • Amplía el alcance orgánico con torneos o influencers
  • Destaca a tus patrocinadores de forma original 
  • Gana confianza con contenido innovador 
  • Vuélvete viral con las experiencias de contenido interactivo
  • Conviértete en parte de la comunidad a través de contenido identificable
  • Genera un entusiasmo adicional con recompensas inesperadas 
  • Distinguete con interacciones únicas entre jugadores y fans

Introducirse en el mundo de los esports o gaming en general precisa de un conocimiento que muchas veces no se tiene, debido en parte, a que el sector es muy novedoso. 

Empresas especializadas como Encom Games son un recurso clave para dar tus primeros pasos en este entorno digital e innovador. 

¿Quieres poner en marcha una campaña de gaming y esports? ¿No sabes por dónde empezar o simplemente quieres asegurarte el éxito? ¡Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a cumplir tus objetivos!

comments

Síguenos en redes

Aprende más sobre ESPORTS MARKETING