¿Sabes que es un gamer?¿conoces sus características de usuario?¿Cómo se agrupan las diferentes comunidades de gamers? Aunque la comunidad gamer la componen mucho más que los jugadores de videojuegos, estos son una pieza clave en este universo que debes conocer.
Desde Encom siempre hemos tenido claro que la comunidad y el usuario gamer son el centro de nuestra actividad en la industria de los videojuegos. Por ello conocemos de primera mano todos los perfiles y queremos trasladarte esta información para que tú también sepas reconocerlos e incluso evitar caer en estereotipos o prejuicios sobre la comunidad.
La comunidad gamer ha crecido durante años, forjando comunidades, estableciendo vínculos entre sí con personas de lugares totalmente diferentes. Esta diversidad y oportunidad que presentan los videojuegos de interconectar a jugadores de todo el mundo es, cuanto menos, extraordinaria.
Con más opciones de juegos y plataformas que nunca, los jugadores de hoy en día vienen determinados por diversos factores muy variados en edad, gustos y formas de ser o jugar. Sin embargo, hay una serie de factores que nos agrupan a todos y nos permiten agruparlos en distintas categorías.
Te puede interesar: Tipos de videojuegos: cómo definir el que mejor se ajusta a tu estrategia
¿Quieres saber más sobre el perfil de usuario de gaming? ¡Sigue leyendo!
Existe una visión errónea de que la comunidad gamer está compuesta en su gran mayoría por adolescentes y pre adolescentes pero nada más alejado de la realidad la franja principal se concentra entre los 20-40 años.
Parece que no pero ¡el tiempo corre que vuela! y los videojuegos llevan entre nosotros desde los 70, aunque desde la década de los 80 en adelante empezaron a coger fuerza entre la juventud.
Esa juventud ahora se ha convertido en jóvenes-adultos que consumen videojuegos de forma regular y, por supuesto, tienen mucho mayor poder de compra que un adolescente.
Cada persona que he conocido que se considera un jugador tiene una opinión distinta sobre lo que significa”ser un gamer”.
Algunos lo definen razonablemente como una palabra que representa a alguien a quien le gusta jugar, con la posibilidad de que se convierta en un modo de vida.
Para ser más técnicos, podríamos definirlo simplemente como que un gamer es "una persona que juega, especialmente a los videojuegos en cualquier plataforma". Tiene sentido, ¿verdad?
Desde cómo te relacionas con los videojuegos en general, hasta el tipo de juegos que te gustan y cómo los disfrutas, o el tiempo que pasas jugando, hay docenas de características que pueden usarse para diferenciar a los diferentes tipos de jugadores.
Con eso en mente, echemos un vistazo a 5 de los tipos de jugadores más generalizados que hemos encontrado en nuestras décadas de experiencia en el sector y veamos si puedes reconocerte en alguno de ellos.
Este tipo de jugador vive para jugar y en algunos casos juega para vivir.
Este perfil abarca desde entusiastas y verdaderos amantes de los videojuegos hasta jugadores profesionales, aunque estos últimos tienen su propia categoría, pero en esencia fueron jugadores con una pasión indudable por un tipo de juego o género que les ha permitido profesionalizarse.
Lectura relacionada: Influencers gamers, ¿son una figura útil?
Bien, sé que puede haber una connotación negativa con respecto al término "casual". De hecho, me lo han lanzado como un insulto combinándolo con “noob” (novato) en algunos juegos en línea cómo LOL. Específicamente en relación con mi baja destreza o por ser un recién llegado al juego.
Los jugadores casuales constituyen una gran parte de la población de jugadores.
Aquellos que juegan por la historia de un juego, que van a su propio ritmo pausado, son jugadores que disfrutan del paisaje tanto como pueden, convirtiéndolo en una experiencia atmosférica en toda regla.
Los jugadores casuales no tienen porqué ser noobs, sino más bien tener la actitud de que el resultado del juego no es la razón principal por la que juegan.
Quizás cuando imaginamos a un jugador casual, pensamos en alguien jugando sudoku o completando crucigramas.
Nada más alejado de la realidad, un jugador casual puede ser alguien que simplemente juega en una dificultad menor que otros.
Donde el jugador incondicional juega The Witcher III en la dificultad más alta, intentando completar el juego al 100%, el jugador casual pasa el tiempo recolectando hierbas, matando a la bestia ocasional en su camino y experimentando el rico mundo abierto y la increíble historia.
Existe mucha controversia en relación a los usuarios de videojuegos en móvil. Algunas personas del sector más conservadores opinan que jugar en móvil no es jugar o que la persona que usa esta plataforma es simplemente otra forma de ocio pero no deberían llamarse jugadores o gamers.
Sin embargo, independientemente de la plataforma el producto es el mismo, entre muchos matices, la finalidad es entretener a través de una experiencia virtual.
La pregunta tiene fácil respuesta, hacemos esta distinción porque en sí, el segmento móvil, es en gran medida un estilo de vida diferente.
No confundir estilo de vida con ser más o menos gamer, si no que la forma en la que los usuarios consumen en este segmento videojuegos lo hacen de forma más desordenada y variada. La mayoría juega a saltos y en momentos muy cortos de tiempo, yendo en metro, en el lavabo o en algún momento esporádico del día.
A diferencia de los gamers casuales que se pasan sus 2-3h diarias casi de forma continuada, los mobile gamers distribuyen estas horas a lo largo de la semana, jugando 15-30 min cada dia o cada 2 dias y de forma escalonada.
Aquellos gamers que juegan en móvil durante muchas horas y es su plataforma preferida, sí se les podría enmarcar dentro de casual o hardcore gamer dependiendo de su forma de gestionar sus horas de ocio. En resumen no es lo mismo echar una partida de 5-15 minutos al día que jugar en móvil 1, 2 y 3 horas cada día.
A este tipo de jugador le apasionan los juegos multijugador masivo (MMO) o juegos online en general.
Juegos estilo WOW, Guild Wars, etc., son los más utilizados por este tipo de gamers.
Como hemos dicho anteriormente dentro de este segmento pueden haber tanto casual gamers como hardcore, la diferencia principal entre ambos es que estos jugadores suelen centrarse únicamente en juegos online, mientras que los casuales o hardcore están presentes en todos los géneros y modalidades de videojuegos.
El observador es un jugador al que le encanta ver a otros jugar. Esta es una tradición histórica para cualquiera que tuviera hermanos mayores o amigos que fueran maestros en ciertos juegos.
Recuerdo ver a mi amigo jugar al FIFA y disfrutar viendo cómo jugaba, porque en el fondo sabía que su estilo de juego y calidad jamás podría compararse con la mía, y además aprendía algunos trucos interesantes.
Y viceversa, juegos como Rainbow Six donde yo destacaba mi amigo disfrutaba igual o más al verme.
La retransmisión de juegos en plataformas como Twitch y YouTube se ha convertido en un aspecto común de Internet. Me encanta acomodarme con una cena, ponerme cómodo y ver a alguien jugar un gran juego basado en una historia.
Esto permite a los jugadores y espectadores ver los juegos que podrían estar interesados en obtener. Esta es la oportunidad perfecta para ver aspectos de los juegos y juzgar por ti mismo si lo quieres.
Los esports, es decir, deportes electrónicos donde los mejores jugadores compiten a nivel profesional, han generado una expectación máxima entre mucha gente. Seguramente hayas oído hablar de ellos y es que este tipo de jugadores, ante todo, destacan en un juego muy notablemente, alcanzando casi una perfección, destreza y maestría que les ha permitido transformar su virtud y pasión por los videojuegos en un trabajo profesional.
Los gamers profesionales son generalmente jóvenes, ocurre como en el fútbol o el ajedrez, existe un punto dulce entre experiencia y juventud donde el jugador profesional alcanza su máximo potencial.
Como en todo, la práctica hace al maestro y en el deporte aún más. Es por ello que, aún siendo la mayoría jóvenes, la edad es un factor secundario siempre y cuando se mantengan tus factualdes al máximo rendimiento.
En resumen, todos y cada uno de los perfiles anteriormente nombrados son los que hacen posible que la comunidad gamer sea tan diversa y llegue a tantos millones de personas.
Según datos de Statista, en el mundo somos 2.800 millones de gamers, cada uno de nosotros tiene un estilo de juego, gustos, edad y factores diferentes y aún así somos capaces de crear comunidades inmensas entorno a una pasión o gusto por este entretenimiento digital que compartimos.
Desde Encom conocemos muy bien esa comunidad, que se ve reflejada en nuestros contenidos y eventos de videojuegos como DreamHack donde, dejando de lado las diferencias, el videojuego actúa como nexo uniéndonos y creando una comunidad gamer que día a día sigue creciendo.
comments