Ana Oliveras, aNouC, es exjugadora profesional de CS:GO, además de una profesional en la industria de los videojuegos y los esports: ha coordinado las competiciones europeas de ESL, ha dirigido la academia en Top Gamers Academy y es CEO de Squarebox, una escuela online de formación pionera en la industria.
Oliveras ha estado en todos los ámbitos del sector, y por ello conoce muy bien cómo ha evolucionado el gaming, las competiciones y los eventos de videojuegos como DreamHack.
Hemos hablado con ella sobre su experiencia en DreamHack Valencia, la ESL Impact de CS:GO y el papel de Equipa, el equipo ibérico, en esta competición.
DreamHack Valencia y su apuesta por el CS:GO femenino
aNouc nos cuenta su perspectiva respecto a DreamHack Valencia, cuando trabajó en ESL, y su importancia en el panorama gamer nacional e internacional:
¿Qué te parece que DH Valencia acoja un año más una parada internacional de CS:GO?
España es sin duda un destino a tener en cuenta para cualquier competición de CS:GO y DreamHack Valencia ya se ha ganado un nombre para hacerlo con el mayor nivel de exigencia. Tenemos una audiencia envidiable, muy amante de los shooters y que disfrutará sin duda de recibir una parada de alto nivel.
¿Qué recuerdas de otras ediciones? ¿Cómo ha sido tu experiencia en DreamHack?
Yo siempre recuerdo DreamHack con mucho cariño, tanto por mi época de jugadora, como mis tiempos trabajando en ESL.
Creo que tenemos que estar orgullosos de las cosas que conseguimos en nuestro país, quererlas, cuidarlas y, por supuesto, visitarlas siempre que se pueda.
DreamHack es una buena excusa de reencuentro de la comunidad, además de poder disfrutar del mejor CS:GO del momento.
Cómo fomentar la participación
Oliveras nos da su opinión y experiencia sobre cómo conseguir que más chicas jueguen a CS:GO y otros videojuegos:
¿Cómo se puede fomentar que más chicas jueguen a CS:GO?
Todo esto comienza con la educación, desde casa. Estamos en una sociedad donde todavía nos preguntamos en muchos ámbitos dónde están las mujeres, porqué no aplican, porqué no estudian ciertas carreras, porqué no compiten...
Personalmente es una de las iniciativas en las que trabajé desde ESL HQ, las raíces de GG que se han convertido en GGFORALL y en circuitos female como el de ESL Impact.
Este año el circuito femenino de CS:GO tiene más paradas que anteriores ediciones, ¿progresa adecuadamente?
No solo eso, este año creo que podemos hablar de un circuito profesional de CS:GO femenino que no ha hecho más que arrancar.
Creo que ahora es el momento de darlo a conocer, de que se vayan apuntando más equipos, que se vayan animando más jugadoras. Ya tenemos un circuito, con premios bastante interesantes y con diversas vías para acceder.
DreamHack Valencia
¿Qué pueden esperar los visitantes de un festival como DreamHack Valencia según aNouC?
¿Qué pueden esperar los visitantes de DreamHack Valencia de una competición de este nivel? ¿Les recomendarías venir a verlo en vivo?
Siempre. Los eventos de este calibre siempre hay que intentar vivirlos en persona, vale mucho la pena la experiencia a distintos niveles.
Lo mismo les pasa a los jugadores: las emociones se multiplican cuando subes a un escenario. La música, el ambiente, conocer a tus ídolos, el apoyo de la gente disfrutando de un partido... Esas cosas no las puedes sentir desde casa.
Además, este año el equipo ibérico femenino va muy fuerte, clasificando para Dallas. ¿Qué significa esta representación internacional de un equipo portugués-español para nuestra escena competitiva?
Para mí es una buena noticia. Espero que se unan muchos más equipos, muchas más jugadoras y que volvamos a tener una escena de CS:GO llena de equipos, de competitividad y de talento.
comments